
Daniel López: “hemos conservado un pulmón de Guayaquil”
Daniel López se desempeña como guía turístico, de campamento, bilingüe y de planta en Cerro Blanco. A través de sus anécdotas se puede conocer lo que implica ser un intérprete ambiental.
Daniel López se desempeña como guía turístico, de campamento, bilingüe y de planta en Cerro Blanco. A través de sus anécdotas se puede conocer lo que implica ser un intérprete ambiental.
La explicación que dan los guías cuando se realizan algún sendero ayuda a los turistas para conocer el bosque, sin embargo, durante el sendero autoguiados también se puede explorar y aprender.
Cerro Blanco es el hogar de múltiples especies. Algunas de ellas tienen el poder de camuflarse para sobrevivir.
Bosque Protector Cerro blanco cuenta con varios programas de manejo, uno de ellos es el de Control y vigilancia, que se trata de tener un personal, equipo de guardabosques que se encuentran ubicados en zonas estratégicas de las 6.078 hectáreas para custodiar el bosque.
Anualmente la fundación Pro Bosque realiza proyectos enfocados a la conservación de esta reserva natural en la que también colaboran instituciones internacionales.
Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el papagayo está entre los animales en peligro de extinción.
Es una reserva privada de 6.078 hectáreas, es uno de los últimos remanentes de bosque seco de la costa ecuatoriana. Está ubicado en el extremo sureste de la Cordillera Chongón Coloche en la ciudad de Guayaquil, provincia del Guayas.
En el año 1989 se declaran 2.000 hectáreas de Bosque Protector, actualmente con 6.078 hectáreas.
Dirección: Km: 16 Vía a la costa, sentido Guayaquil – Salinas, frente a la Unidad Educativa Cenest Harvard.
Teléfono: +593 098 622 5077
Email: bosquecerroblanco@gmail.com
Fundación Probosque 2020.
Página realizada por Kenia Balón y Juan Diego Cortez – Estudiantes de la Universidad Casa grande – 2020.